lunes, 7 de julio de 2014

GLOSARIO WALL STREET

1.       ESPECULACIÓN ECONÓMICA
-          Consiste en la compra (o venta) de bienes con vistas a su posterior reventa (recompra), cuando el motivo de tal acción es la experiencia de un cambio en los precios afectados con respecto al precio dominante y no la ganancia derivada de su uso, o de algún tipo de transformación efectuada sobre estos o de la transferencia entre mercados distintos.
2.     BOLSA DE VALORES
-          Es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores, tales como acciones de sociedad o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión.
3.     BANCARROTA FINANCIERA
-          Falta de medios de un estado o administración para pagar sus deudas o realizar operaciones financieras.
4.    BROKER – CORREDOR DE BOLSA
-          Es una persona que se dedica a operar en el mercado financiero, solo trabaja para obras ejecutando unas órdenes de compra y venta y cobrando una comisión por ello. Además, ofrece una intermediación ejecutando órdenes.
5.      ACCIONES
-          Son las partes iguales en las que se divide el capital social de una sociedad anónima. Estas partes son poseídas por una persona, que revive el nombre de accionistas y representan la propiedad que la persona tiene de la empresa, es decir, el porcentaje de la empresa que le pertenece al accionista.
6.    BURBUJA ECONÓMICA
-          Una burbuja económica se presenta cuando se produce una subida, fuera de lo normal y durante un tiempo prolongado, del precio de algún producto, de manera que ese precio está bastante alejado de su valor real. Esta alza en el precio se debe normalmente a la especulación
7.     HACKER FINANCIERO
-          Persona con grandes conocimientos de informática que se dedica a acceder ilegalmente a sistemas informáticos ajenos “hackear” y a manipular o vulnerar la seguridad de una computadora que administra un sistema financiero, para así manipularlo cuentas bancarias.
8.     RESCATE FINANCIERO
-          Un rescate financiero es el acto de prestar o dar capital financiero a una entidad que se encuentra en peligro de bancarrota, para salvarlo de la quiebra, insolvencia, la liquidación o la ruina, o para permitir que una entidad quiebre sin producir contagio financiero.
9.    MERCADO BURSATIL

-          Es un tipo de mercado, el cual está relacionado con las operaciones o transacciones que se realizan en las diferentes bolsas alrededor del mundo. En este mercado, dependiendo de la bolsa en cuestión, se realizan intercambio de producto o activos de naturaleza similar.

GLOSARIO WALL STREET

1.       ESPECULACIÓN ECONÓMICA
-          Consiste en la compra (o venta) de bienes con vistas a su posterior reventa (recompra), cuando el motivo de tal acción es la experiencia de un cambio en los precios afectados con respecto al precio dominante y no la ganancia derivada de su uso, o de algún tipo de transformación efectuada sobre estos o de la transferencia entre mercados distintos.
2.     BOLSA DE VALORES
-          Es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores, tales como acciones de sociedad o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión.
3.     BANCARROTA FINANCIERA
-          Falta de medios de un estado o administración para pagar sus deudas o realizar operaciones financieras.
4.    BROKER – CORREDOR DE BOLSA
-          Es una persona que se dedica a operar en el mercado financiero, solo trabaja para obras ejecutando unas órdenes de compra y venta y cobrando una comisión por ello. Además, ofrece una intermediación ejecutando órdenes.
5.      ACCIONES
-          Son las partes iguales en las que se divide el capital social de una sociedad anónima. Estas partes son poseídas por una persona, que revive el nombre de accionistas y representan la propiedad que la persona tiene de la empresa, es decir, el porcentaje de la empresa que le pertenece al accionista.
6.    BURBUJA ECONÓMICA
-          Una burbuja económica se presenta cuando se produce una subida, fuera de lo normal y durante un tiempo prolongado, del precio de algún producto, de manera que ese precio está bastante alejado de su valor real. Esta alza en el precio se debe normalmente a la especulación
7.     HACKER FINANCIERO
-          Persona con grandes conocimientos de informática que se dedica a acceder ilegalmente a sistemas informáticos ajenos “hackear” y a manipular o vulnerar la seguridad de una computadora que administra un sistema financiero, para así manipularlo cuentas bancarias.
8.     RESCATE FINANCIERO
-          Un rescate financiero es el acto de prestar o dar capital financiero a una entidad que se encuentra en peligro de bancarrota, para salvarlo de la quiebra, insolvencia, la liquidación o la ruina, o para permitir que una entidad quiebre sin producir contagio financiero.
9.    MERCADO BURSATIL

-          Es un tipo de mercado, el cual está relacionado con las operaciones o transacciones que se realizan en las diferentes bolsas alrededor del mundo. En este mercado, dependiendo de la bolsa en cuestión, se realizan intercambio de producto o activos de naturaleza similar.

WALL STREET: EL DINERO NUNCA DUERME

REPARTO: MICHAEL DOUGLAS, SHIA LABEFOUF, JOSH BROLIN, FRANK LAGELLA, CAREY MULLIGAN, ELI WALLACH, SUSAN SARANDON.
DIRECTOR: OLICER STONE
AÑO: 24 – SEPTIEMBRE – 2010
En 2001, Gordo Gekko, tras cumplir condena por fraude financiero, blanqueo de dinero y asociación ilícita, sale por las puertas de la prisión federal siendo un hombre completamente distinto. Ya no es el rey de Wall Street, Gekko está sin afeitar y despeinado. Nadie ha venido a recogerle, ni siquiera su hija Winnie, de la cual se ha distanciado, ni ninguno de sus colegas de Wall Street, que durante su ausencia se han mantenido ocupados amasando fortunas cada vez más inmensas. Después de ocho años de prisión, ahora Gekko está solo y es un completo desconocido.
En 2008, Jake Moore (Shia LaBeouf) un joven e inteligente de patents, está ganando millones en la respetable firma Keller Zabel Investments, que dirige Louis Zabel (Frank Langella), el mentor de Jake. Entretanto, la novia de Jake, Winnie, le anima a perseguir su objetivo – sustentando en un idealismo que ella echó de menos en su padre, Gordon – de invertir en energías limpias.
Una ola de rumores relativos a que Keller Zabel acumula miles de millones de activos tóxicos provoca de repente la caída en picada del valor de las acciones de la compañía, y Louis Zabel se ve forzado a luchar por la subsistencia de su empresa ante la Reserva Federal. Cuando el gobierno le niega el rescate financiero, Bretton James (Josh Brolin), accionista del poderoso banco de inversiones Churchill Schwartz, decide adquirir Keller Zabel por mucho menos de su valor.
Jake, profundamente endeudado también ahora, con riesgo de perder su empleo y afligido por la muerte de su mentor, asiste a una conferencia de Gordon Gekko en la Universidad Fordham, donde está promocionando su nuevo libro: ¿Es buena la codicia? A lo largo de su charla, Gekko señala que la codicia ya no es que sea buena sin más, es que es absolutamente legal, y que se ha generado un cáncer dentro del sistema financiero, con una desenfrenada especulación y el aumento del endeudamiento, que arrastrará a la economía americana hacia la perdición.

Sin saberlo Winnie, Jake decide ir a v er a Gekko y se ofrece a ayudarle a recompensar la relación con su hija, a cambio, Gekko revela a Jake por qué Louis Zabel fue traicionado por sus colegas de la banca. De esta forma se establece una alianza cuyo objetivo para Jake es vengarse por la destrucción de Keller Zabel, así como ayudar a Gekko a reconciliarse con su hija Winnie.

WALL STREET 1987 (RESUMEN)


REPARTO: Michael Douglas, Charlie Sheen, Daryl Hannah, Terrence Stamp, Matin Sheen, Hal Holbrook, Sylvia Miles.
DIRECTOR: Oliver Stone
AÑO: 1987
GÉNERO: Drama
Bud Fox (Charlie Sheen) es un joven y ambicioso corredor de bolsa que gracias a su esfuerzo y el de su padre (Martin Sheen), mecánico y jefe del sindicato, consiguió terminar la carrera universitaria. Su mayor deseo es trabajar con el hombre que más admira, Gordon Gekko (Michael Douglas), un individuo hecho a sí mismo sin escrúpulos y que en poco tiempo ha conseguido reunir gran fortuna en el mundo de la bolsa. Gracias a su insistencia, Bud consigue introducirse en el círculo privado del todopoderoso Gekko y comienza a colaborar con él en sus negocios e inversiones.
El personaje de Carl representa en la película a la clase trabajadora: es el líder del sindicato de los trabajadores de mantenimiento de Bluestar. En forma permanente Carl ataca a los grandes negocios, el dinero, las inspecciones obligatorias de drogas, a los fabricantes codiciosos y toda otra cosa que él percibe como una amenaza para su sindicato. El conflicto entre la búsqueda permanente de riqueza por parte de Gekko y el enfoque de izquierda por parte de Carl Fox son la base del trasfondo de la película. Este trasfondo puede ser descrito conceptualmente por los dos padres que luchan por el control sobre la moral de su hijo.
Una escena importante de la película es un discurso de Gekko en una reunión de accionistas de Teldar Paper, una empresa que está planeando comprar. Stone utiliza esta escena para darle a Gekko y por extensión a los riders de Wall Street que personifica, la oportunidad de justificar sus acciones, lo cual hace en forma memorable, llamando la atención en cuanto a los desperdicios que las corporaciones de Estados Unidos acumularon durante los años de postguerra y de lo cual él se considera un “liberador”. La inspiración para el discurso “la codicia es buena” parecería proviene de dos fuentes. La primera parte, en la que Gekko se queja en cuanto a que la dirección de la empresa solo es dueña de menos del 3% de las acciones y que posee demasiados vicepresidentes, está tomada de discursos similares y comentarios realizados por Carl Icahn con respecto a empresas que estaban interviniendo comprar o controlar.

Wall Street no es una crítica englobada del sistema capitalista, solo de la cultura cínica y de créditos rápidos de la década de 1980. Los personajes “buenos” de la película a su vez son capitalistas, pero de una manera más estable y que reconoce el esfuerzo por ganarse el sustento. Es una escena, Gekko reacciona ante la película de Bud Fox sobre el valor moral del trabajo duro, citando el ejemplo del propio padre de Gekko, quien trabajó con gran dedicación toda su vida y falleció en la mediocridad. Lou Mannheim como un arquetipo de un hombre de edad sabio, expresa al comienzo de la película, que “a veces toma tiempo lograr buenos resultados”.